El impulso a la economía popular en Nariño: avances a un nuevo sistema económico en Colombia

economía popular en Nariño

Hola, bienvenidos a un viaje por el fascinante mundo de la economía popular en Nariño, un segmento vibrante y crucial para el desarrollo económico de Colombia. La economía popular en Nariño no es solo una palabra de moda; es una realidad tangible que afecta a millones de personas y que, por tanto, merece nuestra atención y reflexión. A lo largo de este artículo, descubrirán cómo las formas de negocio menores y las iniciativas gubernamentales están contribuyendo a la transformación económica en la región y el país.

El impulso a la economía popular en Nariño: avances a un nuevo sistema económico en Colombia

Comprendiendo la Economía Popular

La economía popular en Colombia se centra en actividades económicas realizadas por pequeñas unidades comerciales y no comerciales que operan al margen del mercado formal. Micronegocios, labores domésticas o comunitarias, estas iniciativas suelen estar motivadas por la necesidad de subsistencia y ofrecen una amplia gama de bienes y servicios. En este sentido, el impulso a la economía popular en Nariño se convierte en una pieza fundamental para mejorar la vida de las familias.

Según cifras del DANE, alrededor del 80% de las familias colombianas dependen de la economía popular, lo que implica un enorme impacto económico y social. Estas actividades no solo generan empleo para más de 21 millones de personas, sino que también contribuyen significativamente al producto interno bruto del país.

Manifestaciones de la Economía Popular en Nariño

El departamento de Nariño, con su capital, Pasto, es un excelente ejemplo de cómo se manifiesta la economía popular. Desde vendedores ambulantes hasta tiendas de barrio, pasando por productos gastronómicos únicos y artesanías, la región es rica en actividades económicas de pequeña escala.

Ejemplos de Negocios Exitosos

  • Bocaditos de mi Nariño: Este negocio ha tomado lo mejor de la tradición culinaria regional para ofrecer un producto que se distingue por su calidad y sabor. Gracias al apoyo de instituciones como la Cámara de Comercio de Pasto, ha logrado expandirse y mejorar sus ingresos.
  • Dulces Nariñenses: La producción artesanal de dulces es otra de las caras visibles de la economía popular en Nariño. Con ingredientes locales y técnicas tradicionales, han logrado captar un mercado fiel.

Apoyo y Capacitación para el Crecimiento

Para que la economía popular pueda crecer y prosperar, el apoyo y la capacitación son fundamentales. La Cámara de Comercio de Pasto ha sido un pilar en este sentido, ofreciendo programas de formación que abordan desde la contabilidad hasta la atención al cliente. Doña Imelda Andino es un claro ejemplo de cómo el conocimiento y el apoyo pueden cambiar vidas, ya que, gracias a estas iniciativas, logró triplicar sus ganancias mensuales.

Iniciativas Gubernamentales que Hacen la Diferencia

Además del apoyo institucional local, las iniciativas gubernamentales a nivel nacional también están impulsando la economía popular. Recientemente, el presidente Gustavo Petro presentó la línea crediticia CREO, que permite a los trabajadores de la economía popular acceder a créditos de bajo importe sin necesidad de fiadores.

El objetivo es ofrecer un “crédito barato” que fomente el préstamo formal y evite depender de préstamos usureros. Esta medida no solo ayuda a los individuos, sino que también fortalece el tejido económico del país al formalizar más negocios y proporcionarlos los recursos necesarios para crecer.

Estrategias y Desafíos Futuro

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público destaca la importancia de la línea de crédito CREO como una herramienta poderosa para impulsar el crédito formal. No obstante, existen desafíos interinstitucionales que deben ser abordados para maximizar los beneficios potenciales.

Retos a Enfrentar

  • Agroindustrialización de productos para aumentar la competitividad.
  • Expansión de la cobertura en educación superior, esencial para el desarrollo del capital humano en la región.
  • Fortalecimiento del sector financiero local para facilitar la innovación y promover la equidad de género.

Reflexiones Finales sobre la Economía Popular en Nariño

¿Qué nos depara el futuro para la economía popular en Nariño? A medida que los esfuerzos de las autoridades locales y nacionales se suman, las perspectivas son positivas. Sin embargo, se requiere un enfoque holístico que considere tanto los desafíos como las oportunidades únicas que ofrece esta región.

El desarrollo de la economía popular es una tarea compartida que demanda la participación activa de todos los sectores, desde el gobierno hasta las empresas y la sociedad civil. Por tanto, mi invitación es a que continúen apoyando y fomentando iniciativas que no solo beneficien a Nariño, sino que también impulsen el avance hacia un nuevo sistema económico en Colombia.

Para aquellos interesados en explorar más a fondo estas iniciativas y entender el contexto completo, les recomiendo visitar el artículo fuente titulado El impulso a la economía popular en Nariño: avances a un nuevo sistema económico en Colombia.

José Romero

Emprendedor, administrador de empresas y experto en negocios internacionales nacido en Ipiales, Nariño. Apasionado por el comercio y el crecimiento empresarial, comparte estrategias, consejos y tendencias del mercado para ayudar a emprendedores, compradores y viajeros a sacarle el máximo provecho a Ipiales como destino comercial. Sus artículos ofrecen información práctica y recomendaciones clave para negociar, invertir y hacer compras inteligentes en la frontera. 🚀

Deja un comentario