La Semana Santa en Colombia es una de las épocas más esperadas del año, un momento perfecto para hacer una pausa, reflexionar y, por supuesto, para viajar. Este periodo festivo ofrece una oportunidad única para explorar la diversidad geográfica y cultural del país. Desde paisajes naturales impresionantes hasta ciudades cargadas de historia colonial, Colombia tiene mucho que ofrecer a sus visitantes durante estas fechas. En este artículo, les presento siete destinos recomendados para disfrutar al máximo de la Semana Santa en este maravilloso país.

Descubre la magia de Santa Cruz de Mompox
Uno de los tesoros coloniales más importantes de Colombia, Santa Cruz de Mompox es una joya arquitectónica reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Si buscan un destino que respire historia y cultura, Mompox es el lugar ideal. Durante la semana santa, las procesiones en sus calles empedradas son un espectáculo digno de admirar.
Actividades recomendadas:
- Recorrer su encantador centro histórico.
- Navegar por el río Magdalena hasta la Ciénaga de Pijiño.
- Participar en talleres de filigrana y asistir a las procesiones de Semana Santa.
Para llegar, pueden viajar en autobús o vehículo desde Cartagena, un trayecto de aproximadamente cinco horas. Si prefieren volar, algunos aeropuertos ofrecen vuelos directos durante la temporada alta. Entre las opciones de alojamiento, destacan La Casa Amarilla, Portal de la Marquesa y el Bioma Boutique Hotel.
Maravíllate con el Parque Nacional Natural Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona es un destino que no se pueden perder si son amantes de la naturaleza. Con playas vírgenes y una rica herencia de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, este parque es un tesoro natural protegido que ofrece paz y tranquilidad.
Actividades sugeridas:
- Visitar playas paradisíacas como La Piscinita, Boca del Saco y Cabo de San Juan.
- Explorar senderos que se aventuran por manglares y bosques tropicales.
- Observar la diversidad cultural e histórica de las comunidades indígenas.
Para llegar al Tayrona, deben trasladarse a Santa Marta y desde allí tomar un autobús desde el Mercado Público hasta la entrada principal del parque. Para pernoctar, Ecohabs Playa Cañaveral y el Camping Tequendama Playa Arrecifes son excelentes opciones.
Vive la devoción en Popayán
Conocida como la Ciudad Blanca, Popayán es famosa por sus grandiosas celebraciones religiosas de Semana Santa, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sus procesiones son algunas de las más antiguas y tradicionales del país, un verdadero espectáculo de fervor y cultura religiosa.
Consejos para la visita:
- Disfrutar de las procesiones católicas, especialmente el Viernes Santo.
- Planear el viaje con anticipación debido a la alta afluencia de visitantes.
Un retiro espiritual en Bojacá
Cerca de Bogotá, Bojacá es conocido por su tranquila atmósfera y su emblemática iglesia, Nuestra Señora de la Salud de Bojacá. Es el destino ideal para quienes buscan un ambiente sereno y contemplativo.
Este destino está a solo 40 kilómetros de Bogotá y es fácilmente accesible por carretera. Además de la visita a la iglesia, los alrededores ofrecen un paisaje perfecto para desconectar y reflexionar.
Admira la majestuosidad del Cañón del Chicamocha
Para quienes desean estar en contacto con la naturaleza y disfrutan de las actividades al aire libre, el Cañón del Chicamocha es un imperdible. Este destino ofrece paisajes asombrosos y múltiples posibilidades de aventura.
Actividades destacadas:
- Realizar caminatas por sus senderos naturales.
- Observación de su fauna y flora.
- Disfrutar de las vistas panorámicas del cañón.
Para llegar, consulten las opciones de transporte disponibles que conectan con la región y asegúrate de buscar hospedajes en el área que ofrezcan experiencias únicas.
Un viaje cultural y natural en San Juan de Pasto y alrededores
Nariño ofrece una rica combinación de naturaleza y cultura. Recorren el centro histórico de Pasto, visiten el impresionante Santuario de Las Lajas y exploren la Laguna de La Cocha para conocer la región en todo su esplendor.
Con paquetes turísticos que incluyen hospedaje, alimentación y recorridos, esta opción se presenta como una excelente manera de explorar la región de manera organizada y a fondo.
Sumérgete en la biodiversidad del Parque Nacional Puracé
Un destino que destaca por su diversidad biológica y belleza natural es el Parque Nacional Puracé. Conocer este parque es adentrarse en un mundo de paisajes impresionantes y vida silvestre abundante.
Actividades imperdibles:
- Hacer caminatas y observar la naturaleza.
- Visitar el volcán Puracé.
Ubicado a una hora en carro desde Popayán, el parque es una maravillosa escapada para conectar con la naturaleza.
Consejos profesionales para tu viaje de Semana Santa en Colombia
Finalmente, un consejo esencial al planear su viaje es reservar con anticipación. Dado que la Semana Santa es una temporada de alto turismo, asegurarse de tener sus alojamientos y vuelos reservados con antelación puede marcar la diferencia entre un viaje exitoso y uno frustrante.
No olviden apoyar la economía local a lo largo de su viaje. El turismo tiene un impacto significativo en las comunidades locales, y elegir gastar en negocios locales significa contribuir directamente al bienestar de los lugares que visitan.
Para más detalles sobre este tema, no olviden revisar el artículo ¿Quieres viajar en Semana Santa?: Aquí 7 lugares de Colombia.