Hola, ¿alguna vez has imaginado descubrir el mundo del turismo comunitario liderado por mujeres? En Colombia, esta práctica está tomando una fuerza increíble, transformando comunidades enteras y empoderando a mujeres en todo el país. Puedes conocer más sobre el turismo en su forma más auténtica y significativa en nuestro sitio web (Colombia Turismo). Pero hoy, quiero compartir contigo algunas experiencias de turismo comunitario en Colombia, lideradas por mujeres, que no querrás perderte.

Experiencias Comunitarias Ancestrales en Nuquí
Ubicado en el corazón del Chocó, Nuquí es un paraíso escondido donde las mujeres de la comunidad ofrecen experiencias turísticas que celebran la rica cultura afro del Pacífico. ¿Te gustaría aprender a cocinar auténticos platos tradicionales? Aquí, tienes la oportunidad de participar en clases de cocina y aprender también sobre los “alabaos”, cantos fúnebres que son parte del Patrimonio Inmaterial de la Nación. Además, los artesanos locales te mostrarán la belleza de sus trabajos durante todo el año, especialmente durante la temporada de ballenas, que ocurre de julio a octubre.
Rutas de Avistamiento de Aves en Moravia
Ángela Gómez y Luisa Conto son pioneras en el avistamiento de aves en Moravia, junto con Palenque Tours. Ellas ofrecen un recorrido inolvidable donde puedes conocer la resiliente historia de esta comunidad y su renacimiento tras ser un antiguo basurero. Durante el recorrido de cuatro horas, que atraviesa calles llenas de cultura y arte urbano, podrás visitar un jardín transformado en un oasis de vida. Si eres amante de la ornitología o simplemente de la historia y la naturaleza, esta es una experiencia imperdible.
Turismo Agroecológico en el Magdalena Medio
En Santander y el Magdalena Medio, el laboratorio agroecológico La Comunera, liderado por mujeres, ofrece una experiencia que combina ecología, turismo y empoderamiento femenino. Aquí puedes hospedarte y disfrutar de cursos de siembra y cosecha, practicar senderismo meditativo y observar de cerca la exótica fauna y flora colombiana. Este proyecto beneficia directamente a más de 35 mujeres líderes de familia y es un ejemplo de economía sostenible en acción. ¿Te atreves a ser parte de este cambio positivo?
Experiencias Gastronómicas y Culturales en Tumaco
Con el respaldo de “Agencia de Viajes Conociendo”, las mujeres de Tumaco están conservando su territorio a través del turismo. Han consolidado 19 experiencias, destacando rutas gastronómicas y la del cacao, que se ofrecen en cinco municipios de la Costa Pacífica. Cada visita es una inmersión en la comida tradicional, música, naturaleza y tradiciones ancestrales. Especialmente, el recorrido del cacao te permite apreciar la calidad superior del cacao local, convirtiendo a Tumaco en un destino turístico único en su tipo.
Otras Iniciativas Destacadas
- Posada Ecoturística Chachita en Nuquí: Un ejemplo perfecto de cómo el ecoturismo puede centrarse en la conservación del ecosistema, liderado por mujeres que están transformando sus comunidades.
- Ruta Etno Turística Chira Tuse en Putumayo: Ofrece un vistazo a la cosmovisión indígena a través de la gastronomía, el arte y una rica historia que te hará replantear lo que sabes del Putumayo.
- Asociación de Posadas Nativas de San Andrés: Donde las mujeres han convertido sus hogares en experiencias turísticas únicas, compartiendo con los visitantes la cultura y vida isleña.
Reflexiones sobre el Turismo Comunitario
El turismo comunitario liderado por mujeres en Colombia es mucho más que una tendencia; es un movimiento poderoso de empoderamiento económico y conservación cultural. A través de estas experiencias, los viajeros pueden no solo ver, sino también participar en el rico tapiz de las tradiciones locales y contribuir al desarrollo sostenible de estas comunidades. Espero que estas historias te inspiren no solo a visitar estos destinos, sino también a apoyar a las comunidades que hacen posible estas experiencias.
Si te interesa conocer más sobre estas increíbles iniciativas, visita el artículo original desde el que se desarrolló este contenido: Seis experiencias de turismo comunitario lideradas por mujeres