Hola, Bienvenidos al fascinante mundo del turismo comunitario en Tumaco, Nariño. Si están buscando una experiencia que conjugue desarrollo económico, empoderamiento social y la preservación del entorno natural, han llegado al lugar correcto. En este artículo, exploraremos cómo Tumaco está abriendo sus puertas para mostrarnos una cara poco conocida pero increíblemente prometedora. Para más información sobre cómo apoyamos el turismo comunitario, pueden visitar nuestra página principal.

Origen y Propósito del Turismo Comunitario
La Fundacióm Conociendo, un grupo comprometido liderado por mujeres cabeza de familia, está a la vanguardia de esta iniciativa de turismo comunitario. Lidia Grueso, una de las voces principales, nos cuenta que el propósito fundamental es empoderar a los jóvenes locales y mejorar la imagen de Tumaco. Además, esta iniciativa nació como respuesta a la pandemia de Covid-19, que dejó a muchos hogares, especialmente aquellos conducidos por madres solteras, en una situación vulnerable.
Rutas Turísticas en Tumaco y Municipios Aledaños
Una vez en Tumaco, el abanico de experiencias es tan diverso como la región misma. Desde las rutas gastronómicas hasta el avistamiento de aves, cada itinerario se ha diseñado para resaltar las particularidades de esta joya de la Costa Pacífica Nariñense.
Ruta del Cacao
¿Sabían que Tumaco produce uno de los mejores cacaos de Colombia? En la Ruta del Cacao, no solo degustarán un chocolate excepcional, sino que también aprenderán sobre el proceso de siembra y recolección que lleva a este fruto a transformarse en una delicia mundial. Ya sea que estén interesados en horticultura o en simple y puramente disfrutar de una taza de chocolate, esta ruta es para ustedes.
Ruta de la Piangua
Quizás quieren adentrarse en la Ruta de la Piangua, donde las mujeres de la región les enseñarán a preparar platos tradicionales utilizando este peculiar ingrediente. Aprenderán lo esencial sobre los manglares y cómo estos hábitats únicos albergan una rica biodiversidad.
Ruta de la Pesca
Si prefieren el mar, la Ruta de la Pesca los invita a convertirse por un día en pescadores, capturando y luego preparando su propia cena. Además, tendrán la oportunidad de escuchar historias locales mientras disfrutan de impresionantes vistas al mar.
Ruta de Avistamiento de Aves
Para los amantes de la avifauna, el avistamiento de aves en Tumaco es una experiencia imperdible. Con 40 especies nativas y cerca de 500 especies migratorias, sus prismáticos no descansarán mientras exploran este refugio natural.
Chiva Tour
Por último, pero no por ello menos importante, está el Chiva Tour, un viaje en un vehículo tradicional que los llevará por monumentos y lugares icónicos de Tumaco. En este viaje vibrante, aprenderán sobre los ritmos locales como la salsa choke y el currulao, una experiencia que encantará tanto a niños como a adultos.
Ruta Gastronómica
La Ruta Gastronómica te invita a una sinfonía de sabores con platos únicos de la región. Desde la rellena hasta el atollao, cada bocado es una nueva historia contada a través del lenguaje universal de la comida.
Facilitando el Desarrollo Sostenible
El turismo comunitario en Tumaco no solo ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora, sino que también fortalece las economías locales, fomenta el respeto por las tradiciones culturales y promueve la preservación ambiental. Gracias a la colaboración con organizaciones como la Asociación de Mujeres María del Mar y ASOBOCAGRANDE, el turismo comunitario se ha convertido en un motor de desarrollo sostenible que emplea a innumerables individuos en la región.
Además, muchas de estas iniciativas ofrecen consejos prácticos para los visitantes, como llevar protector solar, respetar las normas locales y siempre estar dispuestos a escuchar y aprender de las comunidades que nos abren sus hogares con tanta generosidad.
Una Puerta al Futuro de Tumaco
A modo de conclusión, quiero invitar a cada uno de ustedes a que consideren el turismo comunitario en Tumaco como su próximo destino. Se trata de descubrir y apoyar una región que, a través de la resiliencia y la cooperación comunitaria, busca construir un futuro más brillante para las próximas generaciones. Desde saborear el mejor cacao hasta bailar al ritmo del currulao, cada momento vivido aquí será un paso más en el camino hacia la sostenibilidad y el respeto cultural.
Para más detalles sobre esta maravillosa iniciativa, los invito a consultar el artículo original El Turismo comunitario: una forma de mostrar a Tumaco, Nariño.